Enero 2023: Negacionismos y conspiraciones

Comenzamos 2023 charlando con Jorge López Martínez. Además de ser médico lleva muchos años investigando cómo nos comportamos los ciudadanos ante muchos aspectos de las políticas sanitarias.

Es innegable el crecimiento de las teorías conspirativas y la negación de determinados hechos y evidencias, por lo que le hemos pedido al ponente que nos ayude en la reflexión de cómo debemos actuar. Las personas involucradas son habitualmente personas normales, no parecen sufrir ningún trastorno ni disfunción cognitiva que les impida entender la realidad. ¿Por qué entonces vemos cómo esta tendencia afecta especialmente a la ciencia? ¿Se alimenta a través de determinados intereses o ideologías? ¿Cuál es la estrategia para evitar que se propagen estas supersticiones?

Negacionismos y teorías de la conspiración: cómo y por qué se extienden

Cuándo: Martes 17 de enero a las 19:30

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Jorge López Martínez. Licenciado en Medicina, Doctor en Psicología Social, actualmente profesor y coordinador del área de Psicología Social del Dpto. de Ciencias de la Salud de la UPNA. Dirige desde hace más de una década un grupo de investigación sobre las dimensiones psicosociales de la salud y ha investigado e intervenido en numerosos ámbitos que van desde la intervención con grupos de conflicto, al desarrollo comunitario, las conductas de riesgo o el cambio institucional.

Diciembre 2022: Vídeo de la charla

Para acabar 2022 con fuerza os traemos unos cuantos materiales muy interesantes.

Lo primero es el vídeo de la charla de este mes, a cargo de Alicia Valero. Una charla en la que aprendimos que, igual que todos los negocios, las energías renovables pueden ser un problema si no ordenamos su crecimiento. La desigualdad que se genera se une a la que produce el negocio de los minerales. La demanda de minerales escasos en nuestro planeta crece de forma exponencial, generándose un negocio muy suculento de nuevo descontrolado.

Minerales – Alicia Valero

Os recomendamos escuchar la charla de Alicia para entender mejor qué podemos hacer para mejorar nuestro futuro.

Además de este vídeo, hemos actualizado nuestra web con los materiales de todos los ponentes que nos han acompañado este año. Desde aquí les agradecemos su participación y generosidad.

¡Feliz 2023! ¡Que nos traiga un mundo más justo y amable!

Diciembre 2022: Los límites minerales de nuestro planeta

Después de una charla sobre el cambio climático, tenemos en diciembre un tema muy relacionado, el agotamiento de los recursos energéticos de nuestro planeta.

Nuestro consumo insaciable y la escasa reutilización de las materias primas hacen que los recursos minerales vayan camino del agotamiento. Quién mejor que Alicia Valero, considerada una de las mayores expertas de Europa sobre los minerales críticos, para hablarnos del tema.

Minerales, el petróleo de la transición energética

Cuándo: Martes 13 de diciembre a las 19:30

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Alicia Valero Delgado. Doctora Ingeniera química. Actualmente dirige el grupo de investigación de Ecología Industrial en el Instituto CIRCE y es profesora titular en la Universidad de Zaragoza. Su actividad investigadora se ha centrado en la búsqueda de soluciones de eficiencia en el uso de los recursos y la aplicación de la termodinámica para evaluar el capital mineral de la Tierra.

Noviembre 2022: Vídeo de la charla

Dentro del programa de «África imprescindible» tuvimos el placer de contar con Aurora Moreno y Samuel Pérez para hablarnos sobre el cambio climático en el contiente africano.

Una charla muy interesante porque no solo nos hablaron de las consecuencias del cambio climático, sino que dieron su punto de vista sobre dónde tenemos que trabajar. Los movimientos sociales como clave de la solución y el foco en donde más se contamina.

«El cambio climático en África» con Aurora Moreno y Samuel Pérez

Sin duda aprendimos mucho de nuestros invitados. ¡Os esperamos en la charla de diciembre!

Africa es imprescindible 2022

Llegan en noviembre a Tudela las actividades que organiza anualmente el consorcio «Al sur del Sahara. África Imprescindible«. Detrás de este consorcio están organizaciones tan importantes como Oxfam Intermón o Medicus Mundi.

Se organizan actividades en Pamplona, Burlada y Tudela. Estas son las citas que no podéis perderos en nuestra ciudad:

  • Cine Moncayo – Martes 8 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «La nuit des rois» (La noche de los reyes) de Philippe Lacôte. Drama fantástico producido en 2020 en Costa de Marfil sobre un joven delincuente que es internado en una cárcel muy especial en medio del bosque.
  • Cine Moncayo – Miércoles 9 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «Mlungu wam / Good madam» (Buena señora) de Jenna Cato Bass. Thriller psicológico producido en 2021 en Sudáfrica sobre una madre soltera que se ve obligada a mudarse con su madre, quien vive como asistenta en casa de una madam blanca muy enferma.
  • Cine Moncayo – Jueves 10 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «The rumba kings» (Los reyes de la rumba) de Alan Brain. Documental producido en 2021 en EEUU que recorre la historia de la República Democrática del Congo en su lucha contra la opresión colonial, enlazada con el nacimiento de la rumba congoleña.
  • Palacio Decanal – Martes 15 de noviembre, 19:30. Charla «El cambio climático en África» enmarcada dentro del ciclo de la Escuela Social. La autora del libro con el mismo título, Aurora Moreno Alcojor, y el activista social Samuel Pérez Garrido compartirán su experiencia sobre los efectos del cambio climático en África y la larga cadena de consecuencias que acarrea.

Estas actividades en Tudela cuentan con la colaboración de nuestra Fundación Acción Solidaria, así como del cine Moncayo y el Ayuntamiento de Tudela.

Escuela Social y Solidaridad de Familias