Archivo de la etiqueta: áfrica es imprescindible

Al sur del Sáhara – África imprescindible 2023

Entre el 7 y el 14 de noviembre se han organizado varias actividades dentro del ciclo anual África Imprescindible. Ya sabéis que desde la Escuela Social llevamos muchos años apoyando esta iniciativa y colaborando en lo que podemos, así que este año no podía ser de forma diferente.

Este año hemos ido un poco más allá y hemos ofrecido la charla de noviembre de la Escuela Social para tratar temas sociales de relevancia en muchos de los países africanos. La charla tratará sobre cómo cinco escritoras africanas abordan su identidad, la discriminación y cómo superar los estereotipos occidentales.

Pero esa charla será el 14 de noviembre. Antes el programa incluye una vez más la proyección de varios trabajos cinematográficos con origen en países del continente africano.


All the colours of the world are between black and white

De Bataunde Apalowo, Nigeria, 2023. Ficción, color, 93 min.

Bambino y Bawa se conocen en Lagos y congenian de inmediato. Durante sus largos viajes por la ciudad desarrollan un profundo afecto mutuo. Pero en una sociedad que considera tabú la homosexualidad, sienten la presión de las normas sociales.

7 de noviembre, miércoles, 19:30 h.


Simin Zetwal

De David Constantin, Mauricio/Francia (La Reunión), 2022. Ficción, color, 93 min.

El viejo Bolom ha desaparecido de un barrio obrero de Mauricio. Su hijo Ronaldo sale en su busca y se cruza con Ajeya, una trabajadora inmigrante india. Él sueña con una vida de triunfador, ella huye de su condición de esclava moderna.

8 de noviembre, jueves, 19:30 h.


Shimoni

De Angela Wanjiku Wamai, Kenia, 2022. Ficción, color, 97 min.

Un profesor recién salido de la cárcel renegocia los confines del mundo físico mientras se ve obligado a enfrentarse a su pesadilla en carne y hueso. La directora explora las formas en que la memoria y la emoción se apoderan del cuerpo que habla cuando las palabras fallan.

9 de noviembre, jueves, 19:30 h.


Las proyecciones las presenta Beatriz Leal Riesco, investigadora, docente, crítica y comisaria especializada en arte y cine contemporáneos africanos y de la diáspora. Después de la proyección habrá un coloquio.

Octubre 2023: Las guerras olvidadas de África

Comenzamos el curso con intensidad y perspectiva internacional, así que no os podéis perder la charla que hemos preparado para este mes.

La Fundación Acción Solidaria ha colaborado anualmente en el programa de actividades «África imprescindible», que se reparte por toda Navarra, y este curso queremos contar con el que ha sido el coordinador de este programa durante muchos años, Javier Aisa Gómez. Nuestro continente vecino, del que nuestro país recibe una gran población inmigrante, tiene una realidad muy diversa y compleja.

Países con un gran potencial humano, enormes riquezas naturales y fuentes inagotables de expresiones culturales, se ven limitados en su desarrollo por insoportables presiones políticas y militares. Para entender mejor esta situación y nuestra parte en ella hemos pedido a Javier Aisa que nos la explique en la primera charla del curso.

Las guerras olvidadas de África

Cuándo: Martes 17 de octubre a las 19:30

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Javier Aisa Gómez. Periodista especializado en actualidad internacional y conflictos internacionales. Articulista habitual en opinión del Diario de Navarra sobre temas internacionales. Fue responsable y docente en Pamplona del área internacional en IPES (Instituto Promoción de Estudios Sociales). Ha sido profesor y coordinador del consorcio de ONGDs de Navarra «Al Sur del Sáhara. África Imprescindible», así como comisario de las exposiciones del citado consorcio hasta 2022. También ha impartido docencia sobre relaciones internacionales en Centros Culturales de nuestro país. Sus áreas de análisis preferente son el mundo arabo-islámico y África subsahariana.

Noviembre 2022: Vídeo de la charla

Dentro del programa de «África imprescindible» tuvimos el placer de contar con Aurora Moreno y Samuel Pérez para hablarnos sobre el cambio climático en el contiente africano.

Una charla muy interesante porque no solo nos hablaron de las consecuencias del cambio climático, sino que dieron su punto de vista sobre dónde tenemos que trabajar. Los movimientos sociales como clave de la solución y el foco en donde más se contamina.

«El cambio climático en África» con Aurora Moreno y Samuel Pérez

Sin duda aprendimos mucho de nuestros invitados. ¡Os esperamos en la charla de diciembre!

Africa es imprescindible 2022

Llegan en noviembre a Tudela las actividades que organiza anualmente el consorcio «Al sur del Sahara. África Imprescindible«. Detrás de este consorcio están organizaciones tan importantes como Oxfam Intermón o Medicus Mundi.

Se organizan actividades en Pamplona, Burlada y Tudela. Estas son las citas que no podéis perderos en nuestra ciudad:

  • Cine Moncayo – Martes 8 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «La nuit des rois» (La noche de los reyes) de Philippe Lacôte. Drama fantástico producido en 2020 en Costa de Marfil sobre un joven delincuente que es internado en una cárcel muy especial en medio del bosque.
  • Cine Moncayo – Miércoles 9 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «Mlungu wam / Good madam» (Buena señora) de Jenna Cato Bass. Thriller psicológico producido en 2021 en Sudáfrica sobre una madre soltera que se ve obligada a mudarse con su madre, quien vive como asistenta en casa de una madam blanca muy enferma.
  • Cine Moncayo – Jueves 10 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «The rumba kings» (Los reyes de la rumba) de Alan Brain. Documental producido en 2021 en EEUU que recorre la historia de la República Democrática del Congo en su lucha contra la opresión colonial, enlazada con el nacimiento de la rumba congoleña.
  • Palacio Decanal – Martes 15 de noviembre, 19:30. Charla «El cambio climático en África» enmarcada dentro del ciclo de la Escuela Social. La autora del libro con el mismo título, Aurora Moreno Alcojor, y el activista social Samuel Pérez Garrido compartirán su experiencia sobre los efectos del cambio climático en África y la larga cadena de consecuencias que acarrea.

Estas actividades en Tudela cuentan con la colaboración de nuestra Fundación Acción Solidaria, así como del cine Moncayo y el Ayuntamiento de Tudela.

África Imprescindible 2021

Vuelven este año también las actividades de África Imprescindible, que nos acercan la realidad rica, compleja y diversa del continente vecino. Os dejamos una copia del programa. También podéis encontrar más detalle de todas las actividades propuestas en la página web https://africaesimprescindible.org/

Exposición fotopoética

Del 29 de octubre al 21 de noviembre. El primer día, a las 19h, habrá una presentación a cargo de Juan Luis Ros y el director del documental, Eymard Uberetagoena.

MIRADAS SOBRE EL NILO OCCIDENTAL
Cerca de 50 fotografías y textos poéticos de María Jesús Pueller Madrid, Aritz Azparren Vicente y otras personas. Un muestra que cuenta historias de piedras primarias y paisajes salvajes; de personas refugiadas de una guerra, que continúa, pero en la que la comunidad humana del norte de Uganda supera su pasado y reivindica sus culturas.

RAÍCES PERDIDAS
Documental (2020). 25 minutos
El pueblo Ma’di padeció el colonialismo, la división y las guerras, como tantos pueblos africanos. Sus protagonistas viven para regenerar sus culturas, pero también cuestionan algunas tradiciones.

Cines africanos ante el s.XXI

Del 2 al 4 de noviembre, a las 20:15, en el Cine Moncayo con entrada libre. Las proyecciones tendrán una presentación y un coloquio posterior dirigidos por Beatriz Leal Riesco.

FINDING SALLY (2 de noviembre)
De Tamara Mariam Dawit. Etiopía-Canadá, 2020. Documental. Color, 78’
Investigación en la vida de la tía de la directora, Selamawit “Sally” Dawit, rebelde comunista que desaparecería tras la revolución que derrocó al Emperador Haile Selassie en Etiopía. Un testamento sobre la necesidad de crear nuevos lazos y conexiones comunitarias a través de historias silenciadas y desveladas con esperanza en un país asolado por la violencia y tensiones étnicas.

KNUCKLE CITY (3 de noviembre)
De Jahmil X.T. Qubeka Sudáfrica, 2019. Ficción. Color, 124’.
Un viejo boxeador profesional y su hermano criminal intentan por última vez alcanzar el éxito. Con actuaciones y una cinematografía hipnóticas, esta historia de pobreza y corrupción desafía el concepto tradicional de masculinidad para exponer lo destructivo que puede llegar a ser y cómo trascenderlo.

YOU WILL DIE AT 20 (4 de noviembre)
De Amjad Abu Alala. Sudán-Catar, 2019. Ficción. Color, 103’
Poco después de nacer, un hombre santo del pueblo predice que Muzamil morirá al cumplir 20 años. Su padre es incapaz de soportar la maldición y abandona el hogar. La madre, Sakina, cría al hijo sola, sobreprotectora.