Febrero 2022: Dimensión social de la movilidad sostenible

En este mes de febrero contamos con Abel del Rey, incansable defensor de la movilidad en bici en nuestras calles, para hablarnos precisamente de movilidad sostenible. No solo de qué es, sino también de por qué ésta tiene una importantísima dimensión social.

Queremos entender qué proyectos se están impulsando en la Ribera y cómo nos beneficia como ciudadanos. No nos olvidaremos tampoco de todas las cuestiones que nos hacen dudar a veces: esas plazas de aparcamiento que desaparecen, esas calles con límites de velocidad bajos, etc. Abel sin duda nos dará una visión completa de la movilidad y qué podemos hacer individual y colectivamente para que mejoren nuestros municipios.

Os animamos a asistir el próximo martes a la charla y al debate que tendremos a continuación.

Dimensión social de la movilidad sostenible

Cuándo: Martes 8 de febrero a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponentes: Abel del Rey Palacios, Biólogo. Profesional en medioambiente, ordenación del territorio y desarrollo sostenible. Fue concejal en el Ayto. de Tudela en dos legislaturas por el PSOE. Amplia trayectoria de activista en proyectos sociales y de participación ciudadana. Actualmente impulsa el colectivo Recicleta Ribera.

Enero 2022: Vídeo y material

Ponemos ya a vuestra disposición el vídeo de la charla de enero, en la que reflexionamos con Koldo Martínez sobre el entendimiento y el acuerdo.

Aprovechamos para recordaros que podéis encontrar todas las charlas de la Escuela Social en nuestro canal de YouTube, así que aprovechad para subscribiros:

/https://www.youtube.com/user/FASTudela/videos

También tenéis en nuestra sección de Archivos la presentación que el ponente ha compartido con la fundación para que os la hagamos llegar. Podéis verla en este enlace.

Enero 2022: Una reflexión sobre el entendimiento y el acuerdo

Comenzamos 2022 con una charla sobre los valores democráticos, esos que muchas veces damos por sentados. La Unión Europea cree que todavía tenemos mucho camino para mejorar nuestras democracias y en todos los informes internacionales sacamos mala nota en libertad de prensa e independencia de los partidos políticos.

Contamos con Koldo Martínez, que representa a Navarra en el Senado, y que nos ayudará a reflexionar sobre qué valores debemos impulsar para que nuestra democracia funcione mejor.

Una reflexión sobre el entendimiento y el acuerdo

Cuándo: Jueves 27 de enero a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponentes: Koldo Martínez, Licenciado en Medicina y Especialista en Medicina Intensiva. Actualmente Senador por Geroa Bai y Portavoz del Grupo Izquierda Confederal en el Senado.

Os animamos a asistir y os pedimos el máximo rigor en el cumplimiento de las medidas sanitarias para disfrutar de esta charla con tranquilidad.

Diciembre 2021: Vídeo de la charla

Es siempre un lujo tener en la Ribera profesionales de gran nivel que accedan a participar en la escuela. En diciembre contamos con Alberto Cornago y su compañero Garikoiz Mendigutxia para hablarnos de la adicción al juego.

Si no pudisteis asistir a la charla y debate os dejamos aquí el vídeo de la ponencia para conocer mejor esta problemática. Como nos gusta en la Escuela Social, enfocada en qué podemos hacer para mejorar la sociedad en que vivimos.

En nuestra área de Archivo podéis encontra también las presentaciones que mostraron ambos ponentes durante la charla.

Esperamos que hayáis podido aprender de los temas tratados en este comienzo de curso. Pasad buenas fiestas y ¡nos vemos el año que viene!

Diciembre 2021: Cuando el juego se convierte en problema

Se acaba 2021 y qué mejor manera que con una charla de la Escuela Social. Además trataremos un tema complicado, como es el de las adicciones, contando con dos psicólogos con amplia experiencia en este tema.

Hay ocasiones en que una persona cree que la única manera de alcanzar esa vida que sueña es ganando dinero rápido, y el juego parece una manera fácil. Si a esta debilidad humana le añadimos el efecto de la pandemia, con la precariedad y estrés que ha causado, con la reducción de vida social…

Alberto Cornago y Garikoitz Mnedigutxia vienen a explicarnos cómo se llega a caer en la adicción al juego, cómo se sale y darnos su opinión sobre cómo podríamos reducir este grave problema de salud. Aprovecharemos, como siempre, para hacerles a nuestros ponentes todas las preguntas que tenemos sobre este tema y debatir algunas posibles soluciones.

Cuando el juego se convierte en problema

Cuándo: Martes 14 de diciembre a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponentes: Alberto Cornago, Licenciado en Psicología y Director de la Fundación de Atención a las adicciones en Tudela y la Ribera y Garikoitz Mendigutxia, Licenciado en Psicología y Director del Programa Suspertu.

Escuela Social y Solidaridad de Familias