Archivo de la etiqueta: tudela

Abril 2022: Vídeo de la charla

La charla de abril no nos defraudó y disfrutamos de la charla sobre Villa Javier con Manuel Campillo. El proyecto está en plena forma y es más necesario que nunca. Sigue siendo una pieza fundamental en el tejido social de la Ribera y es una de esas iniciativas en las que podemos participar directamente la ciudadanía para hacer nuestra sociedad un lugar mejor.

Si no pudisteis asistir en directo, no dejéis de ver la grabación que hicimos.

No tuvimos a nuestro técnico audiovisual titular, Roberto, pero el equipo supo hacer un buen papel y el vídeo ha quedado estupendo.

Febrero 2022: Vídeo y presentación de la charla

Han pasado dos días y ya podéis disfrutar de la charla de este mes. Contamos con la presencia de Abel del Rey Palacios, impulsor de la asociación Recicleta, para hablarnos de qué es la movilidad sostenible y cuál es su dimensión social.

En el canal de la Fundación Acción Solidaria está ya el vídeo completo de la charla y el debate posterior.

Si queréis ver también la presentación que nos fue poniendo la podéis encontrar en nuestra sección de Archivo.

¡Nos vemos en la charla de Marzo!

Febrero 2022: Dimensión social de la movilidad sostenible

En este mes de febrero contamos con Abel del Rey, incansable defensor de la movilidad en bici en nuestras calles, para hablarnos precisamente de movilidad sostenible. No solo de qué es, sino también de por qué ésta tiene una importantísima dimensión social.

Queremos entender qué proyectos se están impulsando en la Ribera y cómo nos beneficia como ciudadanos. No nos olvidaremos tampoco de todas las cuestiones que nos hacen dudar a veces: esas plazas de aparcamiento que desaparecen, esas calles con límites de velocidad bajos, etc. Abel sin duda nos dará una visión completa de la movilidad y qué podemos hacer individual y colectivamente para que mejoren nuestros municipios.

Os animamos a asistir el próximo martes a la charla y al debate que tendremos a continuación.

Dimensión social de la movilidad sostenible

Cuándo: Martes 8 de febrero a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponentes: Abel del Rey Palacios, Biólogo. Profesional en medioambiente, ordenación del territorio y desarrollo sostenible. Fue concejal en el Ayto. de Tudela en dos legislaturas por el PSOE. Amplia trayectoria de activista en proyectos sociales y de participación ciudadana. Actualmente impulsa el colectivo Recicleta Ribera.

África Imprescindible 2021

Vuelven este año también las actividades de África Imprescindible, que nos acercan la realidad rica, compleja y diversa del continente vecino. Os dejamos una copia del programa. También podéis encontrar más detalle de todas las actividades propuestas en la página web https://africaesimprescindible.org/

Exposición fotopoética

Del 29 de octubre al 21 de noviembre. El primer día, a las 19h, habrá una presentación a cargo de Juan Luis Ros y el director del documental, Eymard Uberetagoena.

MIRADAS SOBRE EL NILO OCCIDENTAL
Cerca de 50 fotografías y textos poéticos de María Jesús Pueller Madrid, Aritz Azparren Vicente y otras personas. Un muestra que cuenta historias de piedras primarias y paisajes salvajes; de personas refugiadas de una guerra, que continúa, pero en la que la comunidad humana del norte de Uganda supera su pasado y reivindica sus culturas.

RAÍCES PERDIDAS
Documental (2020). 25 minutos
El pueblo Ma’di padeció el colonialismo, la división y las guerras, como tantos pueblos africanos. Sus protagonistas viven para regenerar sus culturas, pero también cuestionan algunas tradiciones.

Cines africanos ante el s.XXI

Del 2 al 4 de noviembre, a las 20:15, en el Cine Moncayo con entrada libre. Las proyecciones tendrán una presentación y un coloquio posterior dirigidos por Beatriz Leal Riesco.

FINDING SALLY (2 de noviembre)
De Tamara Mariam Dawit. Etiopía-Canadá, 2020. Documental. Color, 78’
Investigación en la vida de la tía de la directora, Selamawit “Sally” Dawit, rebelde comunista que desaparecería tras la revolución que derrocó al Emperador Haile Selassie en Etiopía. Un testamento sobre la necesidad de crear nuevos lazos y conexiones comunitarias a través de historias silenciadas y desveladas con esperanza en un país asolado por la violencia y tensiones étnicas.

KNUCKLE CITY (3 de noviembre)
De Jahmil X.T. Qubeka Sudáfrica, 2019. Ficción. Color, 124’.
Un viejo boxeador profesional y su hermano criminal intentan por última vez alcanzar el éxito. Con actuaciones y una cinematografía hipnóticas, esta historia de pobreza y corrupción desafía el concepto tradicional de masculinidad para exponer lo destructivo que puede llegar a ser y cómo trascenderlo.

YOU WILL DIE AT 20 (4 de noviembre)
De Amjad Abu Alala. Sudán-Catar, 2019. Ficción. Color, 103’
Poco después de nacer, un hombre santo del pueblo predice que Muzamil morirá al cumplir 20 años. Su padre es incapaz de soportar la maldición y abandona el hogar. La madre, Sakina, cría al hijo sola, sobreprotectora.

Febrero 2019: Un estudio sobre la transición energética en la ribera

El mes de febrero nos trae una nueva charla de la Escuela Social, que tratará sobre la necesidad de pensar en las fuentes de donde obtenemos la electricidad, tan necesaria en nuestras vidas.

Escuchamos lo malvadas que son las grandes empresas energéticas, sabemos de la importancia de la generación limpia de energía para el medio ambiente, del peligro de la energía nuclear, de nuestro alto consumo energético, etc. Pero es difícil asociar todos esos grandes temas a nuestra realidad cercana. Parecen cosas lejanas. ¿Qué alternativa real hay para generar la creciente demanda global de energía? ¿Se pueden buscar soluciones locales? ¿Sería lo más responsable pedir que abriesen una central nuclear en la Ribera? ¿Ser más responsables con nuestro futuro es más caro? ¿Es la energía que pagamos demasiado barata?

Para abordar estos temas contaremos con Ramón Sans Rovira, un ingeniero con amplia experiencia profesional e investigadora, además de un amante de la naturaleza que lleva muchos años abogando desde su experiencia personal y profesional por un modelo energético sostenible.

Un estudio sobre la transición energética en la Ribera

Cuándo: Martes 19 de Febrero a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Ramón Sans Rovira. Ingeniero industrial con dilatada vida profesional y enamorado de la naturaleza. Máster en Técnicas de Gestión Empresarial. Coautor del libro «El colapso es evitable».

Hemos preparado un material que podéis leer para introduciros en el tema de la charla y aprovechar así mejor el debate posterior. Lo podéis encontrar en nuestra sección de Archivos.