Archivo de la etiqueta: justicia

Octubre 2025 (II): Un análisis del CGPJ

Si uno escucha los medios de comunicación generalistas parece incuestionable que la justicia está politizada. Vemos evidentes influencias de la ideología política de los jueces, escuchamos hablar del «lawfare» y parece que los juicios se utilizan más para ganar votos que para impartir justicia.

¿Es posible ser imparcial? ¿Es lo mismo que ser independiente? Para analizar estos temas y explicarnos el funcionamiento de las instituciones judiciales tenemos a María Esther Erice Martínez, magistrada navarra que es vocal de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tener a una magistrada de esta relevancia es una oportunidad inigualable para comprender un poco mejor qué debemos exigir a nuestros representantes políticos para que la Justicia refuerce nuestra democracia.

Un análisis del CGPJ: sus crisis y actuaciones

Cuándo: Jueves 30 de octubre a las 19:30

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: María Esther Erice Martínez. Ha sido Jueza de Primera Instancia e Instrucción de Azpeitia, Tafalla y en el Juzgado de Instrucción de Pamplona. En 1989 ascendió a Magistrada en la Audiencia Provincial de Navarra, que presidió desde 2010 hasta 2021, siendo la primera mujer qué se incorporó a este Tribunal, y también la primera mujer que lo presidió. Tras ello se incorporó a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en la que ha sido también la primera mujer. En 2024 y a propuesta de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD), fue nombrada vocal del órgano de gobierno de los jueces (CGPJ), y desde noviembre de 2024 preside el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

enero 2019: vídeo y artículo de jesús sanz abad

El ponente de la charla de enero, Jesús Sanz Abad, nos he hecho llegar amablemente el número 203 de los Cuadernos Cristianisme i Justícia del que es autor. El título del mismo es «Cómo pensar el cambio hoy» y contiene una exposición de los temas que trató durante su charla en la Escuela Social.

Lo podéis encontrar en nuestra sección de Archivo, o directamente en este enlace a la publicación. Esperamos que os resulte interesante como lectura y referencia sobre el tema.

Podéis ver también la charla de Jesús Sanz Abad en la grabación que se hizo de su charla, por si no pudisteis asistir en directo.

Cómo pensar el cambio hoy con Jesús Sanz Abad, el 8 de enero de 2019

Como de costumbre, las grabaciones y los materiales se pueden consultar en las diferentes secciones de nuestra web.


Octubre 2018: Vídeo y material sobre la independencia judicial

Para todos los que no pudisteis disfrutar de la charla de Octubre del curso os dejamos aquí la charla de Garbiñe Biurrun. Fue un privilegio poder escuchar a esta mujer con una experiencia profesional y personal tan dilatada en la justicia y la ciudadanía comprometida.

 

También disponéis en nuestra sección de Archivo la presentación que nos mostró Garbiñe en la charla y que puede servir tanto para seguir la charla como para profundizar en el tema.

 

 

Octubre 2018: Charla sobre la independencia judicial

Os damos la bienvenida un curso más a la Escuela Social, que comenzará el próximo martes 9 de octubre con una charla titulada «Independencia judicial: un derecho humano».

Escuchamos en los medios que la Fiscalía persigue a un cantante por sus letras críticas, o un chiste en Twitter, mientras políticos a todas luces corruptos tardan años en ser procesados y muchas veces se libran de la cárcel. La percepción que tenemos a menudo es que el partido que gobierna en cada momento dicta cómo se aplican las leyes y en qué trabajan jueces y fiscales. ¿Actúa entonces la justicia con independencia?

Seguro que no es todo tan malo como pueda parecernos, y seguro que queda mucho por mejorar. Para hablarnos de cómo funciona la justicia y qué nos debiera preocupar verdaderamente como ciudadanos (y votantes) hemos invitado a Garbiñe Biurrun, jueza, magistrada y Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

En su destacada carrera profesional también ha estado implicada en la vida política, e incluso Podemos le ofreció en 2016 ser la candidata a Lehendakari por ese partido.

 

Independencia judicial: un derecho humano

Cuándo: Martes 9 de Octubre a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Garbiñe Biurrun. Licenciada en Derecho. Profesora de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. Jueza, magistrada y Presidenta de la Sala de lo Social del TSJ del País Vasco. Miembro de «Juezas y jueces para la democracia».

 

 

Abril 2018: Corrupción en España

El próximo martes 10 de Abril contaremos con la presencia de Pablo Archel, que presentará un documental sobre la corrupción en nuestro país. Es un tema del que hemos escuchado y hablado seguro muchas veces, y últimamente las noticias no dejan que desaparezca de nuestras conversaciones. Por eso queremos aprovechar este mes para escuchar a algunas voces contrastadas en un documental sobre el tema, y poder tener a Pablo Archel para guiarnos.

Dedicar una de las charlas a la corrupción no tiene como objetivo que saquemos toda la rabia e indignación que seguro muchos vamos acumulando últimamente, sino enfocar el problema de manera más práctica. Escucharemos un análisis de las causas, y trataremos de discutir entre todos qué es necesario cambiar para atajar un problema que es de la sociedad entera.

Os animamos a participar en la charla de Abril y en el debate que tendremos a continuación.

 

Corrupción en España

Cuándo: Martes 10 de Abril a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Presentador y moderador: Pablo Archel. Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en el Dpto. de Gestión de Empresas en la UPNA.

Material: Descarga desde nuestra sección de Archivo.