Ayudemos a que España acoja refugiados

Llevamos ya demasiados meses y años viendo el éxodo de personas que huyen de la miseria y de las guerras. El conflicto que más cerca nos toca es la guerra civil que vive Siria desde hace ya más de 6 años.

Pensemos qué estábamos haciendo hace 6 años cada uno de nosotros, y tratemos de imaginar lo que es vivir en guerra desde entonces.

Tenemos que ayudar a estas personas que huyen de la guerra en busca de un lugar donde vivir y trabajar. No estamos sobrados de bienestar en España, especialmente desde que se reducen los servicios públicos recorte tras recorte. Sin embargo estas personas están mucho peor que nosotros y no podemos volver la cabeza ante su miseria.

Oxfam Intermón pide ayuda para presionar al Gobierno y hacer que se cumpla el compromiso de nuestro país de acoger refugiados.

España se comprometió a acoger a 17.387 personas refugiadas en dos años, pero solo han llegado un ridículo 7%, que nos deja a la cola de Europa.

Estamos dejando bloqueadas a 16.150 personas. Hombres, mujeres, niños y niñas que consiguieron huir de la guerra y que ahora están tiradas en la cuneta.

Si quieres ayudar en esta campaña accede a la web de Oxfam Intermón donde te pedirán tu firma para apoyar esta iniciativa.

Desde la Fundación Acción Solidaria apoyamos esta iniciativa y os animamos a sumaros a ella.

 

 

Abril 2017: Quién paga los impuestos en España

Os adelantamos ya el material para la charla de Abril. Ahora queremos recordaros que la charla tendrá lugar el próximo martes, para que no faltéis. El tema está más de actualidad que nunca con los múltiples casos de corrupción política, e incluso con un caso en el que se ha visto envuelta la Casa Real.

El martes Miguel Izu tratará de aclararnos quiénes somos Hacienda y cómo funciona un sistema que la mayoría de las veces no nos parece justo.

¿Hacienda somos todos?

Cuándo: Martes 4 de Abril a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Miguel Izu. Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.

Material de preparación: Descarga el material que hemos preparado en nuestra zona de Archivo.

Entender el Canal de Navarra

El próximo jueves tendrá lugar en el Centro Cívico Lourdes una mesa redonda en torno al Canal de Navarra.

Para empezar podéis leer la entrada en la Wikipedia sobre el canal, donde se puede leer:

Se trata de un canal de riego para conducir las aguas del río Irati a las zonas central y meridional de Navarra. El proyecto original contempla para el canal un recorrido de 177 km entre el Embalse de Itoiz y la localidad de Ablitas divididos en dos fases. En la actualidad se encuentra en servicio la primera de las dos fases entre el referido embalse y la localidad de Pitillas. En su desarrollo completo se estima que suponga la puesta en riego de 59.000 hectáreas y el abastecimiento urbano de agua potable para la Cuenca de Pamplona y la Comarca de Tafalla.

Como véis la Ribera de Navarra no está incluida dentro de las zonas de abastecimiento de este canal. Sin embargo este proyecto tiene un coste elevado que pagamos entre todos con nuestros impuestos (no sólo los navarros) y tiene un impacto medioambiental directo sobre nuestra región. Debemos entender en qué consiste para opinar si realmente es o no beneficioso.

En la mesa redonda participarán representantes de la sociedad pública del Gobierno de Navarra (INTIA), de la Comunidad General de Regantes del canal y asociaciones en defensa del medioambiente (URA y EHNE).

Desafortunadamente algunas de las asociaciones no tienen traducida al castellano su página web, pero entendemos que la mesa redonda tendrá lugar íntegramente en castellano.

 

ENTENDER EL CANAL DE NAVARRA

Cuándo: el jueves 23 de Marzo a las 19h

Dónde: Centro Cívico Lourdes, en la caller Bernardo Escós Catalán 3, Tudela.

Quién:

  • COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE NAVARRA, Félix Chueca (presidente)
  • EHNE Nafarroa: Imanol Ibero (presidente)
  • INTIA SA (sociedad pública del G. Navarra): Mari Cruz Carazo (técnica)
  • URA NUEVA CULTURA DEL AGUA: Julen Mendiguren (técnico)

 

 

Abril 2017: ¿Hacienda somos todos?

Para ir abriendo boca de cara al tema de abril os dejamos ya en la zona de Archivo el material correspondiente.

La charla tratará sobre la fiscalidad en nuestro país y comunidad, y sobre esa sensación que tenemos muchas veces de ser los únicos que estamos pagando todo lo que corresponde.

Contaremos con la ponencia de Miguel Izu, Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Os informaremos más adelante de los detalles de la convocatoria, pero mientras podéis empezar a introduciros en el tema con estos artículos que os hemos preparado.

 

 

Marzo 2017: ¿Es la Justicia independiente?

La semana pasada disfrutamos en el Palacio Decanal de la charla de Jorge Urdánoz Ganuza sobre la Justicia en nuestro país. Es un tema que es difícil de entender cómo funciona por dentro, y que Jorge explicó perfectamente para acercarnos un poco más a este tema. Todos percibimos que algo no va bien, pero no es fácil ver dónde está la causa del problema.

 

Esperamos que os sea tan interesante como a los que asistimos a la charla.

Como siempre esta charla estará también disponible desde el menú Multimedia de nuestra web.

 

 

Escuela Social y Solidaridad de Familias